Para tener éxito en el tratamiento de la psoriasis, hay ciertas cosas esenciales que hay que saber, y luego actuar en base a ello. Sigues leyendo, y te ayudamos a entenderlo.
1-¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es un trastorno inflamatorio crónico de la piel que se caracteriza visualmente, por placas desfigurantes, descamadas y eritematosas que tienden a causar picazón o dolor. Aunque se consideraba antes como una afección dermatológica benigna con pocas complicaciones graves, la psoriasis hoy en día en círculos holística se considera una enfermedad inflamatoria multisistémica que se asocia con, o aumenta, el riesgo de otras comorbilidades.
2-¿Es la psoriasis más que psoriasis?
Claro que sí. La psoriasis puede debilitar tanto emocional como físicamente y afectar significativamente la calidad de vida. No solo la psoriasis puede tener unos condicionantes emocionales, pueden a ser vez generar desequilibrios emocionales, debido a la percepción que el individuo tenga de su problema, en una sociedad donde la gente mira más a las apariencias que a los corazones.
3-¿Quién contrae la psoriasis?
La prevalencia de la psoriasis en todo el mundo es del 0,5% al 11,4% en adultos y del 0% al 1,4% en niños.
4-¿Hay una edad para padecer de psoriasis?
Si bien la mayoría de los casos de psoriasis se presentan antes de los 35 años, la psoriasis puede desarrollarse a cualquier edad.
5-¿La psoriasis depende del género?
No. La realidad es que tanto los hombres y las mujeres se ven igualmente afectados por la psoriasis.
6-¿Qué causa la psoriasis?
Depende desde que enfoque de medicina uno analiza las cosas. Para la medicina occidental, la psoriasis es una enfermedad compleja inmunomediada (inflamatoria e inmunitaria) donde intervienen las disfunciones de los linfocitos T, las células dendríticas, las citocinas y el factor de necrosis tumoral, que son claves en la patogenia.
7-¿Hay otras formas de entender la psoriasis?
Claro que sí. La Medicina Ayurvédica, la Medicina China (Acupuntura) y la Homeopatía, tiene mucho que decir sobre la psoriasis. Es vital tener en cuenta también estas visiones, para no verse atrapado en un sistema único, sin soluciones reales, individuales y profundas. La medicina alopática no personaliza el tratamiento de la psoriasis.
Cada uno de estas patronas requiere un enfoque terapéutico de Acupuntura y otras aplicaciones terapéuticas chinas, tales como las dietas sindrómicas. Cualquier patología que aparece en el ser humano tiene un equivalente de disfunciones bioenergéticos que se puede establecer. Hay que entender que el hombre, como los animales y plantas manejan ciertas formas de energía.
9-¿Qué dice la Medicina Ayurvédica sobre la psoriasis?
La medicina Ayurvédica considera la psoriasis como una disfunción tridoshica de Vata, Pitta, Kapha.
10-¿Cómo abordar el tratamiento de la psoriasis ?
Querer tratar su psoriasis con el camino corto de corticoides es un camino erróneo que solo perpetua el problema y lo desplaza a otras esferas de la salud del individuo. Pues en este caso, se trata de lograr supresiones y no la real curación. Las cremas químicas no alteran positivamente las disfunciones que hemos citado mas arriba tanto las bioquímicas como las bioenergéticas. ¡Al contrario, las cremas contaminan aún más el cuerpo!
Aunque no hay una respuesta única a esta pregunta, pero si hay un enfoque holístico que permite trabajar no solo sobre la patología y sus posibles causas, sino también sobre el terreno individual, es decir el biotipo del sujeto, su terreno metabólico, su mentalidad. Es lo que da mejores resultados, resultados más profundas y estables en el espacio tiempo.
Hay que enfocar su tratamiento dentro de un programa personalizado de salud que abarca al mismo tiempo:
-Acupuntura.
-Nutricosmética.
-Coaching emocional.
-Homeopatía.
-Suplementación Ortomolecular.
© Apollinaire Dschoutezo. Todos los derechos reservados. 2021
Te ayudamos a hacer el camino, y a volver a conectar con tu vitalidad. Rellena este formulario para pedir información o llámanos directamente.