Si has estado tomando antiinflamatorios para aliviar el dolor y aún sigues sintiéndote incómodo/a, es posible que el problema no sea solo la inflamación. El dolor corporal puede tener múltiples causas y, en muchos casos, los medicamentos solo alivian temporalmente los síntomas sin tratar el origen real del problema. Todo dolor en tu cuerpo tiene su explicación. Ademas, un mismo dolor puede tener varias causas que se juntan.
Aquí te explico las principales razones por las que podrías seguir sintiendo dolor a pesar del uso de antiinflamatorios.
1. Tu dolor no se debe solo a la inflamación
Los antiinflamatorios, como el ibuprofeno o el naproxeno, están diseñados para reducir la inflamación y bloquear las sustancias químicas que provocan dolor. Sin embargo, no todos los tipos de dolor son causados por inflamación.
📌 Otras causas de dolor que los antiinflamatorios no tratan:
🔹 Tensión muscular o contracturas. Si tu dolor es por estrés, mala postura o sobrecarga muscular, los antiinflamatorios no serán suficientes.
🔹 Dolor neuropático. Si el dolor es causado por daño en los nervios (como en la ciática o la fibromialgia), los antiinflamatorios no funcionarán bien porque no tratan la raíz del problema.
🔹 Dolor emocional o psicosomático. El estrés y la ansiedad pueden hacer que el cuerpo se tense y duela, sin que haya inflamación real.
Si la causa del dolor no es inflamatoria, los medicamentos no serán efectivos a largo plazo.
2. Tu cuerpo se ha acostumbrado al medicamento
El uso frecuente de antiinflamatorios puede hacer que el cuerpo desarrolle tolerancia, lo que significa que con el tiempo necesitas dosis más altas para obtener el mismo alivio.
📌 Señales de que podrías haber desarrollado tolerancia:
🔹 Antes te aliviaban rápido, pero ahora tardan más en hacer efecto.
🔹 Necesitas tomar más dosis o combinarlos con otros analgésicos.
🔹 Tu dolor regresa más rápido después de tomar el medicamento.
Si este es tu caso, es importante buscar otras formas de tratar el dolor para no depender solo de los fármacos.
3. Estás ignorando la causa del dolor
Tomar antiinflamatorios puede hacerte sentir mejor momentáneamente, pero si sigues haciendo lo que causa el dolor, este no desaparecerá.
📌 Ejemplos comunes:
🔹 Dolor de espalda por mala postura: Si sigues sentándote mal o durmiendo en un colchón inadecuado, el dolor persistirá.
🔹 Dolores articulares por falta de movimiento: Si pasas mucho tiempo sentado/a sin hacer ejercicio, los antiinflamatorios no podrán solucionar la rigidez articular.
🔹 Estrés y tensión acumulada: Si el dolor proviene del estrés, solo tratarlo con medicamentos sin trabajar la causa emocional hará que regrese.
Para un alivio real, es clave identificar y corregir el origen del dolor.
4. Tu sistema nervioso está hiperactivado
Si has estado bajo mucho estrés, tu sistema nervioso puede estar en un estado de alerta constante, lo que hace que el cuerpo perciba más dolor del que realmente hay. Esto ocurre porque el cerebro interpreta cualquier molestia como una señal de peligro y amplifica la sensación de dolor.
📌 Cómo saber si tu sistema nervioso está contribuyendo a tu dolor:
🔹 El dolor no desaparece con el medicamento, pero se intensifica con el estrés.
🔹 Sientes tensión en el cuello, la mandíbula o los hombros constantemente.
🔹 Te despiertas con el cuerpo rígido, aunque no hayas hecho ejercicio intenso.
En estos casos, reducir el estrés con técnicas como la respiración consciente, el mindfulness o la terapia de relajación puede ser más efectivo que seguir aumentando la dosis de antiinflamatorios.
5. Tu alimentación y estilo de vida siguen generando inflamación
Los antiinflamatorios bloquean temporalmente la inflamación, pero si sigues exponiendo tu cuerpo a alimentos, hábitos o factores que generan inflamación interna, el dolor persistirá.
📌 Factores que pueden estar causando inflamación crónica:
🚫 Exceso de azúcar y alimentos ultraprocesados. Pueden aumentar la inflamación en las articulaciones y músculos.
🚫 Deficiencia de nutrientes esenciales.
🚫 Poca hidratación. La deshidratación puede aumentar la rigidez muscular y articular.
🚫 Sedentarismo. No moverte lo suficiente puede aumentar la inflamación en el cuerpo.
Si sigues tomando antiinflamatorios sin cambiar estos hábitos, el dolor seguirá regresando.
6. El dolor podría ser un síntoma de algo más profundo
Si el dolor persiste a pesar de los medicamentos, podría ser una señal de que hay una condición subyacente que necesita más atención.
📌 Posibles condiciones médicas relacionadas con el dolor persistente:
🔹 Fibromialgia: Un trastorno en el que el sistema nervioso amplifica las señales de dolor, haciendo que duela todo el cuerpo.
🔹 Artritis o enfermedades autoinmunes: Si el dolor es crónico y afecta las articulaciones, podría haber una condición inflamatoria más profunda.
🔹 Problemas hormonales: El desbalance de hormonas como el cortisol o la tiroides puede aumentar la inflamación y el dolor muscular.
Si el dolor no mejora después de varias semanas, es importante buscar una evaluación más completa para descartar otras causas.
¿Cómo puedes aliviar el dolor de manera más efectiva?
Si sientes que los antiinflamatorios no están funcionando como antes, es posible que necesites un enfoque más integral para tratar la causa real del dolor.
📌 En coaching trabajamos en:
✅ Identificar qué factores (emocionales, físicos o de estilo de vida) están contribuyendo a tu dolor.
✅ Estrategias naturales para reducir la inflamación sin depender de medicamentos.
✅ Técnicas de relajación para calmar el sistema nervioso y disminuir la percepción del dolor.
✅ Hábitos de movimiento y alimentación para mejorar la recuperación del cuerpo.
📅 Si quieres encontrar una solución real y duradera para tu dolor, agenda una consulta (presencial u online). Estamos en la Calle Mayor 6, Madrid 28013, Sol. 25 años de experiencia.
👉 Reserva tu sesión ahora y empieza a recuperar tu bienestar sin depender solo de los medicamentos.