La Medicina Ayurvédica es un sistema de sanación ancestral que busca equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu a través de la comprensión de la constitución única de cada persona (Doshas) y su estilo de vida. Durante una consulta ayurvédica, se realizan preguntas clave para identificar desequilibrios y adaptar el tratamiento según las necesidades individuales.
A continuación, te comparto 10 preguntas comunes que se hacen en la Medicina Ayurvédica y sus posibles respuestas según la filosofía del Ayurveda.
1. ¿Cuál es tu tipo de constitución o dosha principal?
📌 Respuesta: En el Ayurveda, existen tres doshas principales que determinan la constitución de cada persona:
- Vata (aire y éter): Personas delgadas, activas, creativas, con tendencia a la ansiedad y sequedad en la piel.
- Pitta (fuego y agua): Personas de complexión media, enérgicas, de digestión fuerte, pero propensas al enojo y al sobrecalentamiento.
- Kapha (tierra y agua): Personas robustas, tranquilas, con tendencia a la retención de líquidos y metabolismo lento.
Cada persona puede tener una combinación de estos Doshas, lo que influye en su salud y equilibrio.
2. ¿Cómo es tu digestión y eliminación?
📌 Respuesta: La digestión es clave en el Ayurveda, ya que una mala digestión (Agni débil) puede llevar a la acumulación de toxinas (Ama) en el cuerpo.
- Si tienes digestión rápida y sientes hambre constantemente, es posible que tu Pitta esté elevado.
- Si tienes digestión irregular, hinchazón o gases, el Vata podría estar desequilibrado.
- Si sientes pesadez después de comer y metabolismo lento, tu Kapha podría estar en exceso.
3. ¿Cómo es tu patrón de sueño?
📌 Respuesta:
- Si tienes insomnio, mente inquieta o te despiertas a medianoche, podrías tener un desequilibrio en Vata.
- Si duermes bien, pero sueles despertarte por calor o pesadillas, tu Pitta puede estar alterado.
- Si duermes demasiado y te cuesta despertar con energía, es posible que Kapha esté en exceso.
4. ¿Qué emociones predominan en tu vida?
📌 Respuesta:
- Ansiedad, miedo e inquietud → Desbalance en Vata.
- Irritación, enojo e impaciencia → Exceso de Pitta.
- Depresión, letargo y apego → Predominio de Kapha.
Cada emoción está vinculada a un Dosha, por lo que tratar el equilibrio emocional es clave en la sanación ayurvédica.
5. ¿Cómo reaccionas ante el estrés?
📌 Respuesta:
- Si el estrés te causa preocupación, sobrepensamiento o nerviosismo, es un signo de Vata desequilibrado.
- Si reaccionas con enojo, impaciencia o control excesivo, tu Pitta está alterado.
- Si el estrés te hace sentir desmotivado, lento o sin energía, es una señal de Kapha elevado.
6. ¿Cómo es tu temperatura corporal en general?
📌 Respuesta:
- Manos y pies fríos, sensibilidad al frío → Vata elevado.
- Sientes calor fácilmente, sudoración excesiva → Pitta en exceso.
- Tolerancia al frío, pero propensión a la retención de líquidos → Kapha predominante.
7. ¿Cómo es tu nivel de energía durante el día?
📌 Respuesta:
- Energía fluctuante, con altibajos a lo largo del día → Desbalance en Vata.
- Energía estable, pero con tendencia al agotamiento por exceso de trabajo → Posible exceso de Pitta.
- Energía baja, sensación de pesadez y dificultad para activarte → Kapha elevado.
8. ¿Cómo es la textura y salud de tu piel?
📌 Respuesta:
- Seca, áspera, con tendencia a la descamación → Vata elevado.
- Sensibilidad, enrojecimiento, acné o inflamación frecuente → Pitta en exceso.
- Grasa, con tendencia a la humedad y congestión en los poros → Kapha predominante.
9. ¿Qué tipo de alimentos prefieres o rechazas naturalmente?
📌 Respuesta:
- Si te atraen los sabores dulces, calientes y grasos, es posible que Vata necesite equilibrio.
- Si prefieres comidas frescas y ligeras, probablemente tu Pitta sea predominante.
- Si disfrutas los alimentos picantes o estimulantes, tu Kapha podría estar en exceso.
El Ayurveda recomienda adaptar la alimentación según el Dosha para mantener el equilibrio interno.
10. ¿Sueles enfermarte con frecuencia?
📌 Respuesta:
- Si te enfermas con problemas nerviosos, insomnio o dolores erráticos, es un signo de Vata desequilibrado.
- Si tiendes a infecciones, fiebre o inflamación, tu Pitta podría estar elevado.
- Si sufres de congestión, retención de líquidos o letargo, tu Kapha está en exceso.
El Ayurveda considera que la enfermedad surge cuando los Doshas están en desequilibrio, por lo que el tratamiento busca restaurar la armonía natural del cuerpo.
Conclusión
Las preguntas en la Medicina Ayurvédica permiten analizar el equilibrio energético de cada persona y adaptar el tratamiento de forma personalizada. A través de la alimentación, hierbas, masajes, meditación y hábitos de vida, el Ayurveda trabaja para restablecer el equilibrio de los Doshas y mejorar la salud integral.
Si te identificaste con algunas de estas respuestas y quieres conocer más sobre tu tipo de energía y cómo equilibrarla, una consulta ayurvédica puede ayudarte a encontrar un camino natural para tu bienestar. 🌿✨